Viaje en coche eléctrico: Castro Urdiales – Santiago de Compostela – Castro Urdiales

Santiago de Compostela en Scenic E-Tech

Llevo ya cuatro años viajando a Santiago de Compostela en mi Peugeot e-208. Es un coche eléctrico fiable y eficiente para recorridos cortos y medianos, pero en viajes largos nos limita bastante: no podía recorrer más de 200 km seguidos por autopista sin planificar cuidadosamente las paradas de carga. Cada viaje era un pequeño ejercicio de logística.

Este año las cosas han cambiado tras la adquisición del Renault Scénic E-Tech, comprado en abril. Con él podía recorrer casi 400 km seguidos sin preocupaciones y aprovechar cargadores rápidos con mayor comodidad. Este viaje fue la oportunidad perfecta para comparar cómo cambia la experiencia de viajar en eléctrico con un coche más potente y con mejor autonomía.

Predicción pesimista del planificador de rutas

Salí de Castro Urdiales con la batería al 100 % y un poco de tensión, porque el planificador de rutas de Google Automotive decía que llegaría a Tapia de Casariego con 1 % de batería. Sin embargo, gracias al modo ECO, limitando la velocidad a 115 km/h y sin usar el aire acondicionado en este tramo, llegamos con un 21 % de batería restante. Solo añadí cinco minutos más al trayecto por mantener la conducción eficiente.

Hasta Tapia de Casariego

Recorrimos 343,2 km a una velocidad media de 101 km/h, con un consumo medio de 19,1 kWh/100 km, lo que demuestra que los trayectos largos son perfectamente viables si se conduce de forma cuidadosa.

Lo rompió y movió de su emplazamiento

Al llegar a Tapia de Casariego me encontré con que las dos bocas de carga de Zunder estaban ocupadas. En una de ellas había un coche híbrido enchufable que, según el otro conductor que estaba cargando, llevaba allí más de una hora totalmente cargado y bloqueando la manguera del cargador. Tras esperar un buen rato, llegó el propietario y sin dar explicaciones, retiró su coche. Parece ser que nuestras miradas de desaprobación hicieron mella en él porque se puso nervioso y al hacer la maniobra para salir del parking se golpeó fuertemente contra la caseta de acometida del punto de carga y rayó todo el lateral de su nuevo y flamante Seal U-DM-i. Fue un recordatorio, o el Karma, de lo importante que es ser responsable en estaciones compartidas; aunque solo sea por empatía hacia los demás.

La empatía brilla por su ausencia.

Cargué 40 minutos, sumando 56,48 kWh por 22,76 €. Durante los primeros ocho minutos la carga funcionó a 150 kW, y luego se redujo a 75 kW cuando llegó otro coche.

Segundo trayecto hasta el destino

Desde Tapia de Casariego hasta Santiago de Compostela, ya con aire acondicionado encendido, recorrimos 180,6 km a 83,8 km/h de media y un consumo de 20,1 kWh/100 km. En total, la ida sumó 523,8 km, con una velocidad media de 95 km/h y un consumo medio de 19,4 kWh/100 km, incluyendo la parada de carga. La conducción eficiente demostró ser efectiva sin añadir apenas tiempo extra.

Iglesia de la Virgen Peregrina de Pontevedra

Durante mi estancia en Santiago de Compostela, utilicé el coche todos los días para moverme por la ciudad, haciendo los desplazamientos habituales. Además, aproveché para hacer un par de excursiones cortas por la zona: un día fui a Boiro, Ría de Arousa, y otro día visitamos Pontevedra.

Cuatro cargadores, entre 11 kW y 22 kW, en el parking de un hospital

Para todos estos trayectos utilicé unos cargadores AC que Endesa tiene situados dentro del parking de un hospital, dos de 11 kW y otros dos de 22kW que me permitió cargar el coche durante varias horas sin prisas. Generalmente recogía el vehículo cuando estaba al 80 % de batería, y el último día lo dejé cargando hasta el 100 % para asegurarme de tener autonomía suficiente para el viaje de vuelta.

Aunque mi Renault Scénic E-Tech solo puede cargar hasta 7,4 kW en corriente alterna, estos cargadores tenían un precio muy razonable de 0,35 €/kWh. Gracias a esto, pude recorrer Santiago y alrededores con total comodidad y tranquilidad, sin preocuparme por la batería, y llegar al día de la vuelta con el coche completamente cargado.

Ciudad de la Cultura de Galicia

Por cierto, es el quinto año en el que no tengo que preocuparme por encontrar aparcamiento en Santiago de Compostela. Los coches eléctricos podemos aparcar en las zona azules sin limite de tiempo ni sacar ticket. En Santiago de Compostela hay zonas verdes (en las que se puede aparcar durante el día sin ticket y la noche está reservada a los residentes), zonas azules (con diferentes limites de tiempo, pero en ningún caso mas de 4 horas), zonas amarillas (reservadas a ciertos colectivos como autobuses escolares, ambulancias, etc) y blancas donde el aparcamiento es gratuito. Y luego hay combinaciones de dos colores; por ejemplo, verde/azul que significa que durante la noche pueden aparcar solo los residentes pero que durante el día se comportan como zonas azules y hay que pagar por unas horas.

Estimación de batería en la parada de vuelta

Trece días después comenzó la vuelta, saliendo de Santiago con la batería al 100 %. El planificador de rutas me decía que a la parada de Gijón llegaría con un 27 %, pero finalmente llegamos con el 34 %, un margen más que suficiente.

Los cargadores rápidos que utilicé en viaje fueron siempre de Zunder, gracias a mi suscripción que me permite pagar 0,40 €/kWh. El primer cargador que probé decía ser de 100 kW, pero solo entregaba 50 kW, así que no esperé demasiado y me cambié a otro cargador cercano de 250 kW. La primera carga duró 19 minutos (14,04 kWh) y la segunda 23 minutos (29,39 kWh), lo que permitió completar los 524,8 km de vuelta a una velocidad media de 91 km/h y un consumo de 19,4 kWh/100 km, incluyendo paradas y cambio de cargador.

Zunder ha desplegado en Gijón una enorme red de cargadores

Todo el recorrido de vuelta se realizó con aire acondicionado encendido, mostrando que el coche mantiene eficiencia y autonomía incluso usando el climatizador durante todo el viaje.

En resumen, estas fueron las cargas y los importes gastados:

Carga en Tapia de Casariego

  • Duración: 40 minutos

  • Energía añadida: 56,48 kWh

  • Coste: 22,76 €

Cargas en Santiago de Compostela

  • Energía añadida: 47,47 kWh. Coste: 16,61 €

  • Energía añadida: 22,93 kWh. Coste: 8,03 €

  • Energía añadida: 40,37 kWh. Coste: 14,13 €

  • Energía añadida: 26,16 kWh. Coste: 9,16 €

  • Energía añadida: 15,47 kWh. Coste: 5,41 €

Total desplazamientos urbanos: 152,4 kWh → 53,34 €.

Cargas en Gijón

  • Duración: 19 minutos (50 kW)

  • Energía añadida: 14,04 kWh

  • Coste: 5,62 €

  • Duración: 23 minutos (250 kW)

  • Energía añadida: 29,39 kWh

  • Coste: 11,76 €

Total cargas Gijón: 43,43kWh → 17,38 €.

Total viaje: 252,31kWh → 93,48 €.

Viajar en coche eléctrico ya no es una preocupación. Con un vehículo moderno como el Renault Scénic E-Tech, los trayectos largos son cómodos, predecibles y eficientes. El modo ECO ayuda a ahorrar energía sin apenas añadir tiempo, y los cargadores rápidos y de AC permiten mantener la batería lista en todo momento.

La experiencia en Tapia de Casariego sirve como recordatorio: los cargadores compartidos deben usarse con responsabilidad. Dejar un coche bloqueando el punto de carga es una falta de cortesía y empatía.

En definitiva, viajar en eléctrico es totalmente viable, y cada año que pasa se hace más fácil y cómodo. Solo hace falta planificar un poco, conducir con cabeza y aprovechar las ventajas que ofrece un coche eléctrico moderno.

Si queréis echar un vistazo a los viajes de 2021, 2022 y 2023 pinchar en los links.

Un saludo a todos y buen viaje.

Primer viaje largo

El Scenic ya ha recorrido mas de 7.000km, aunque la mayoría en recorridos cortos; es decir, recorridos que no necesitaron de una carga fuera de casa. Cargando al 80% la autonomía del día a día viene a ser de unos 360km con lo que el radio de acción se sitúa en unos 180km que es más que suficiente para recorrer Cantabria o Pais Vasco volviendo de nuevo a casa para repostar.

Cuevas del Valle y al fondo la Sierra de Gredos

Cuevas del Valle está a unos 492 km de casa así que tiré del planificador de rutas que incorpora el coche. Antes ajusté mis preferencias en cuanto a proveedores de carga. Elegí a Zunder como el principal ya que tengo una oferta de 0,4€/kWh durante un año gracias a que me hice socio de AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos).

Itinerario propuesto por el navegador

De todas las posibles rutas que indica el navegador, la más económica y rápida es la que discurre por la A-8 hasta Torrelavega, luego la A-67 hasta fundirse con la A-62 a la altura de Venta de Baños, seguir por la A-62 hasta Tordesillas, luego tomar la A-6 en dirección a Madrid para después tomar la N-403 hasta Ávila, luego la N-110 para salir de Ávila y finalmente la N-502 que nos llevará hasta Cuevas del Valle. El navegador nos sugiere una parada de 30 minutos en Simancas para cargar en la red Zunder.

El planificador de rutas no tiene en cuenta el modo de conducción así que es bastante pesimista en cuanto a la estimación del gasto de batería. Habitualmente voy en modo ECO así que la velocidad máxima está limitada a 115km/h; hasta 117km/h si vas cuesta abajo sin consumir. Aunque entre Castro Urdiales y Simancas la estimación es gastar el 89% de la batería, salimos con el 100% y estima que llegaremos con un 11% a Simancas, la realidad fue que llegamos con el 34% de batería y consumimos solo el 66%.

Pusimos a cargar el coche en uno de los 4 postes de hasta 300kWh que Zunder tiene en Simancas y aprovechamos para dar una vuelta rápida por el pueblo. A esas horas, las 18:30, y con esos calores, 36ºC, poca gente se atrevía a merodear por las calles y los pocos que había estaban a la sombra en las terrazas de los bares que permanecían cerrados. Entre unas cosas y otras, la vuelta al pueblo nos llevó casi 40 minutos así que paramos la carga con el coche al 90%, mas que suficiente para llegar a nuestro destino.

Detalle de la carga a la ida

Cargué 51,76kWh (entre el 34% y el 90%) y como la batería no estaba a un porcentaje de capacidad bajo, la potencia máxima de carga solo llegó a los 121kW. En total, con la oferta de AUVE, pagué 20,86€.

La llegada a Cuevas del Valle se produjo a las 21:30, tras 6 horas de viaje y 491,5km recorridos; casi 12km menos de los que apuntaba el navegador. El consumo medio del viaje se situó en 18,9kWh/100km; un consumo excelente si tenemos en cuenta que el climatizador funcionó durante todo el viaje (vimos temperaturas de hasta 38ºC en el exterior) y que subimos el Puerto del Pico (1.350m de altura) para llegar a Cuevas del Valle que está a 850m.

Zona de baños helados en Cuevas del valle


Quise hacer la vuelta parando en también en Simancas pero me acobardé. El jueves llegué a Cuevas del Valle con el 45% de batería pero como al día siguiente volvimos al Puerto del Pico a comer en La Parada del Arriero y el último día fuimos a desayunar a Mombeltrán, al Café Bar Gredos, tenía un 40% de batería para llegar a los cargadores de Simancas. Según el pesimista planificador, llegaría a Simancas con el 0% de batería. Ahora, por los cálculos que hice, hubiera llegado con un 5% pero estos viajes en familia procuro que sean lo mas placenteros y relajantes posible así que no me arriesgué e hice una parada intermedia muy corta.

Tuve miedo y planifiqué otra parada mas

Salimos de cuevas del Valle a las 11:45 con la intención de parar en Simancas a las 14:30 y aprovechar para comer mientras cargábamos el coche. Como tenía miedo de no llegar a Simancas con ese 40% de batería, paré en Arévalo, en una estación de carga de Iberdrola con cuatro postes de 200kWh y otros dos de 50kWh. Como nos sobraba tiempo, cargué en uno de los postes de 50kWh a 0,45€/kWh, durante 8 minutos. En total fueron 6,36kWh, añadí un 7% mas a la batería, con un coste de 2,87€.

Cargador Iberdrola en Arévalo

La llegada a Simancas fue a las 14:10 con un 12% de batería. Si restamos el 7% que inyecté en la anterior parada, hubiera podido llegar con el 5% a Simancas sin hacer esa parada intermedia. Como estaba previsto, mientras se producía la carga, comimos en el restaurante Las Tercias; sitio muy recomendable. Entre que la comida fue excelente y el sitio muy confortable, se nos alargó mucho la comida y la recarga. En total cargué 78,97kWh (entre el 12% y el 99%) y como la batería esta vez estaba a un porcentaje de capacidad bajo, la potencia máxima de carga llegó a los 146kW. En total, con la oferta de AUVE, pagué 31,83€. Podía haber interrumpido la comida, desplazarme al cargador y parar la carga en un 60% para optimizar el gasto; pero recorrer esas calles con el estómago medio lleno, a 30ºC, para ahorrar unos pocos euros, no me resultó nada tentador.

Detalle de la carga a la vuelta

El resto del viaje discurrió sin mayores complicaciones llegando a Castro Urdiales a las 18:30 tras 6,5 horas de viaje. El consumo medio a la vuelta fue de 17,0kWh/100km, tocaba bajar hasta el nivel del mar, y un consumo medio total en estos casi 1.000km fue de 17,8kWh/100km. Sin duda una buena cifra para el verano ya que podemos abordar viajes de 900km con una parada de algo mas de una hora para comer.

Solo un par de apuntes mas. El techo de cristal Solarbay cumple lo que promete. He conducido tanto a la ida como a la vuelta con temperaturas por encima de los 35ºC, en las horas centrales del día y con el sol incidiendo casi perpendicularmente al techo de cristal y tocándolo, con el dorso de la mano, casi no se calienta. Pero sobre todo, no deja que la radiación solar incida sobre la cabeza de los ocupantes. Yo tengo ya cuatro pelos y se perfectamente la diferencia que hay entre que el sol me pegue en la cabeza o no y puedo asegurar que con el Solarbay no existe esa sensación ni necesitas ponerte una gorra como hago cuando voy por la calle. Es verdad que el Solarbay no te evita tener que llevar el climatizador encendido pero eso ocurre en todos los vehículos por el efecto invernadero que producen los acristalamientos tan grandes a los que nos tienen acostumbrados los fabricantes de coches. Lo que sí digo es que el calor que añade el Solarbay al habitáculo es despreciable con respecto a lo que añaden el resto de los cristales. Tengo pendiente hacer una prueba mas empírica con mediciones reales que ya publicaré.

En segundo lugar he probado el control de crucero adaptativo con lectura de señales automática y me parece un gran invento. Te despreocupas de los límites de velocidad y de la velocidad del resto de los conductores. Es muy relajante y además funciona de manera anticipativa; es decir, si vas a 115km/h y vas a llegar a un tramo con un límite menor, por ejemplo 80km/h, no cambia la velocidad en el momento de llegar a ese nuevo límite, sino que lo hace lo suficientemente antes como para que ya vaya a 80km/h cuando rebase esa nueva señal. Eso evita "comerte" radares ya que muchas veces la señal con la nueva velocidad y el radar están demasiado próximos y al coche no le da tiempo a bajar a esa velocidad. En el caso contrario, cuando el nuevo limite de velocidad es mayor que el anterior, empezará a subir a la velocidad del nuevo límite, al cruzar la señal; nunca antes.

Y esto ha sido todo por hoy, nos vemos en próximas entradas al blog. Y mientras tanto, ojo a la carretera y buenas vacaciones de verano.

Las primeras impresiones

Cuando vives las primeras sensaciones de conducción y vida a bordo en un vehículo nuevo, no puedes evitar compararlo con el que hasta ahora ha sido tu coche; en mi caso, el Peugeot e-208. No sería justo comparar equipamiento por equipamiento ya que el Renault Scenic, en cuanto a ayudas a la conducción, tiene muchas más que el Peugeot. Es una cuestión de gama y precio. Sin embargo, sí puedo comparar sistemas que tienen ambos en común.

Mando del limpiaparabrisas de Renault

Por ejemplo, el limpia-parabrisas automático. He vuelto a recordar la simpleza y lo bien que funcionaba en la Scenic de 2009 y que sigue funcionando igual de bien en la Scenic E-Tech. Si quieres, puede estar siempre está listo para actuar y además permite cuatro niveles de intensidad de barrido. Eso no significa que tenga cuatro cadencias fijas sino que, en cada uno de los niveles de intensidad establecidos, varía su cadencia en un rango. Simple, eficaz y que funciona a las mil maravillas. En el Peugeot es otro cantar. Primero porque lo tienes que activar cada vez que arrancas el coche y segundo porque, a poco que llueva, la cadencia pasa de muy lenta a demasiado rápida en muy poco tiempo. No es capaz de tener una cadencia pausada en respuesta al típico sirimiri norteño.

Renault tiene un eficaz mantenimiento de carril

El asistente de mantenimiento de carril en el Peugeot es una broma. Mantiene el carril durante menos de 200m y siempre que las curvas sean muy suaves; además va dando bandazos de un extremo al otro del carril hasta que se sale. El Renault es capaz de mantener la senda con muy poca oscilación, de manera precisa y durante mucho tiempo; nada que ver.

Ya he hablado en otra ocasión sobre los parciales de viaje de Peugeot. Tiene dos independientes que contabilizan los kilómetros hechos, el consumo y la velocidad media. Sin embargo, algo que no han arreglado hasta hoy es que cuando llega a los 9.999 km se para y el consumo y la velocidad media se borran. El Renault tiene un parcial que puedes reiniciar cuando quieras y que marca los kilómetros recorridos y el consumo medio. Por otro lado, cada vez que empiezas un viaje arranca otro contador parcial con los kilómetros recorridos, la velocidad y el consumo medio. Este parcial se reinicia automáticamente en cuanto el vehículo pasa mas de dos horas detenido.

La lectura de señales es muy confiable

El control de velocidad del Peugeot e-208 se activa desde los 40km/h mientras que el del Renault lo puede hacer a partir de los 30 km/h. No es que por ciudad actives muchas veces el control de velocidad pero en ocasiones, como en avenidas largas, no viene nada mal.

El reconocimiento de señales del Peugeot no es para tirar cohetes; se confunde muy a menudo en carteles con muchos grafismos o que están colocados en la parte superior de los túneles. El del Renault es mucho mas confiable y en general detecta siempre los límites de velocidad, aunque en esto es posible que haya truco y se sirva también de los datos que tiene Google Maps de las carreteras.

El Bluetooth se apaga cuando se apaga el coche

La persistencia del Bluetooth cuando te conectas al Peugeot es un poco exasperante. Aunque salgas del coche, cierres y te alejes, dicha conexión se mantiene hasta 100 metros del coche. Te pones los auriculares para seguir oyendo música y tienes que alejarte mucho del coche para que cambie a la conexión Bluetooth de los auriculares. En el Renault, según cierras el coche, ya tienes disponible el Bluetooth para usarlo con cualquier otro dispositivo inalámbrico.

Llevo algo mas de un mes con el coche y estoy encantado con él. Voy siempre en modo ECO para limitar los consumos y que la velocidad máxima sea de 115 km/h. Considero que es una buena velocidad de crucero, que mejora el consumo a cambio de aumentar muy poco el tiempo de viaje. Si lo pensamos bien, en un viaje de 1.380 km, ir a 115 km/h hace que tardes media hora más que si vas a 120 km/h. Ese retraso, en 12 horas de viaje, no es nada. Entre que uso este modo de conducción y que me decanté por una llantas de 19", ahora mismo la media de consumo de este mes está en 16.7 kWh/100km haciendo mucha autopista/autovía.

Histórico de Consumos




TOTALES 2025:

  FECHA    KILOMETROS kWh CARGADOS GASTO TOTAL
==========+==========+============+===========
30/04/2025    823 km   138,26 kWh     15,21 €
31/05/2025  3.769 km   629,42 kWh     69,24 €
30/06/2025  3.330 km   559,44 kWh     61,54 €

                            
            KILOMETROS  CONSUMO    CLIMA
   FECHA    RECORRIDOS  kWh/100   kWh/100

==========+===========+=========+=========
30/04/2025      823 km  16,8 kWh  1,24 kWh
31/05/2025    3.769 km  16,7 kWh  0,80 kWh
30/06/2025    3.330 km  16,8 kWh  1,00 kWh

____________________________________________________________________
Año 2025: xx.xxx km recorridos, gasto de xx,xx € (x,xxxx €/100km)


HISTORIAL DE DEGRADACIÓN DE LA BATERÍA

   FECHA   KILOMETROS CAPACIDAD DEGRADACION 
==========+==========+=========+===========
21/04/2025       0 km  87.000 W     0,00 %
31/05/2025   4.592 km  86.686 W     0,36 %
30/06/2025   7.292 km  86.521 W     0,55 %


Definiciones en los TOTALES del año:
KILOMETROS: kilómetros recorridos en el mes.
kWh CARGADOS: energía consumida en el mes.
GASTO TOTAL: coste de las cargas. A la energía consumida se le añade un 10% por las perdidas de carga y se multiplica todo por 0,1€/kWh. Es un precio de electricidad conservador ya que en realidad la tarifa nocturna sale a 0,07€/kWh y muchas cargas se realizan a coste cero, en horas de sol, con la fotovoltaica.

Definiciones en los PARCIALES del año en curso:
FECHA: fecha donde se hace la actualización.
KILOMETROS: kilómetros recorridos en el periodo.
CONSUMO: consumo medio total (incluido CLIMA) en el periodo entre fechas.
CLIMA: consumo del climatizador y otros elementos.

Histórico de Gastos

  • 21/04/2025 Compra del vehículo (46.117,08 € + 1.433,00 € de intereses). 

- Coche:             47.550,08 € **

Seguro:               720,54 €

- Neumáticos:             0,00 €

Reparación:             0,00 €

- Mantenimiento:          0,00 € ****

- Extra (ITV, otros):     0,00 €

- Impuesto IVTM:         51,12 € ***

- Combustible:          145,99 € *  

         TOTAL:      48.467,73 €

         Euros/Km:     6,11812 €/km

         Kilómetros:     7.922 km

(*) Actualizado cada mes.

(**) Al precio del vehículo (46.117,08 €) se le suman los intereses por la financiación (1.433 €). A partir de aquí, el precio pagado finalmente irá descendiendo, conforme se vaya recibiendo la subvención del Moves III y el descuento del 15% en la Renta de 2025. Y subirá, cuando se declare la subvención del Plan Moves III en la Renta de 2025:

- Plan Moves III descontará 7.000 € en la factura (40.550,08 €).
- En la Renta 2025 se desgravará el 15% de la inversión, 3.000 € (37.550,08 €).
- En la Renta 2025 se declarará la subvención del Moves III y subirán esos 37.550,08 €.

(***) El impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) está bonificado al 75% durante toda la vida de este ya que es un vehículo eléctrico. El primer año, se paga la parte proporcional del año (51,22 €) porque hay que elevar la petición de bonificación al Ayuntamiento y tarda en concederse algún tiempo. Lo mismo ocurre con la Ordenanza Castreña de Aparcamiento (OCA) que está bonificada al 100% durante toda la vida del vehículo. Si no se pagarían 23,04 € al año.

(****) En el precio del coche están incluidos 5 mantenimientos. El mantenimiento se realiza cada 30.000 km o un año. Como no tengo previsto hacer mas de 30.000 km/año, el mantenimiento de los próximos 5 años tiene un coste cero.

El nuevo Renault Scenic E-Tech eléctrico




Llega el momento de disfrutar de la jubilación, del tiempo libre y de los viajes pendientes. En este nuevo escenario el Peugeot e-208 se nos queda pequeño. Por un lado ha resultado ser un coche incómodo de acceso, sobre todo cuando vas cumpliendo años. Por otro lado su autonomía, tras una degradación de casi el 14%, no es destacable. Si a eso le añadimos que el segundo vehículo familiar es un Opel Meriva de 19 años, con mas de 389.000 km, serios problemas para pasar la ITV y con un valor de mercado nulo; pero que gracias al Plan Moves III podría "valer" 7.000 €, entonces se empieza a entender el cambio.

Opel Meriva Cosmo 1.7 cdti de 2006

La operación es sencilla, ahora que el Plan Moves III y las desgravaciones en el IRPF para el ejercicio 2025 se ha prorrogado, es el momento de achatarrar el Opel, cobrar la subvención de 7.000 € y desgravar hasta 3.000 € en el IRPF. Con las ayudas, aunque luego haya que devolver una parte de la subvención, puedes plantearte la compra de un vehículo eléctrico mas caro. La elección, tras muchas pruebas en carretera y negociaciones, fue el Renault Scenic E-Tech Gran Autonomía.

He roto con mi máxima vital de no repetir fabricante pero tiene explicación: este coche no se parece en nada al Renault Grand Scenic 1.5dCi que compré allá por el 2009 y del que también hay un blog. En su interior no hay nada que te recuerde al antiguo modelo: ni las pantallas, ni los botones, nada.

Al principio pensé en coger el acabado más alto de la gama, el Iconic, con el único extra que permite; el techo SolarBay. Además configuré el cambio de llantas de 20" a 19" por el que te descuentan 100 €. Sin embargo, en un foro de este modelo, me aconsejaron que era mejor configurar el acabado Techno, que ya lleva llantas de 19", y ponerle todos los packs y extras para conseguir el mismo resultado y 1.300 € mas barato. Lo único que pierdes en este cambio son las llantas de 20", que no quería, y la tapicería textil en colores claros rematada con costuras de hilo dorado que, aunque muy elegante, debe ser muy delicada de mantener limpia.

¿Llantas de 19" o llantas de 20"? Cuanto mas grandes son las llantas menor es el perfil del neumático y peor es la comodidad a bordo al transmitirse mas fácilmente las irregularidades del terreno. Por otro lado una llanta más grande hace que el neumático, por su singularidad, sea mucho mas caro. Un neumático con medidas 235/40R20 es mucho mas caro que uno con medidas 205/55R19. Por ejemplo, el fabricante Michelin considera que los neumáticos de 20" son para vehículos deportivos así que la gama empieza en los Pilot Sport EV y cada neumático cuesta 260 €. Sin embargo en los neumáticos de 19" hay mucha mas variedad y cada neumático E-Primacy cuesta 146 €.

Evidentemente la llanta de 20" trae aparejado una mayor anchura de neumáticos que confieren mayor seguridad en la pisada. Pero en un vehículo de carácter familiar no veo la necesidad de conducir al límite para apreciar las virtudes de una mayor superficie de contacto con el asfalto. Además, cuanta mas anchura de neumático, mayor facilidad de desgaste irregular en los flancos debido a una alineación o presión de inflado incorrectas. Por no hablar de que aquí en el norte llueve, cada vez menos, pero llueve y es mas fácil evacuar el agua cuando los neumáticos son mas estrechos.

Oferta ganadora

La financiación facilitada por los concesionarios siempre me ha parecido un engaño pero en este caso, tras comparar muchas ofertas y concesionarios, el mejor precio lo he conseguido incluyendo financiación. En el caso de la red de concesionarios Renault, tiene algunas características muy interesantes:
  • Puedes acogerte a una financiación mínima de 7.000 €.
  • Te da derecho al adelanto del Plan Moves III, otros 7.000 €, sin intereses y amortizable en 17 meses a razón de 1 € al mes y un pago final de 6.983 € a los 18 meses.
  • Te regalan 5 mantenimientos gratis y la extensión de la garantía a 5 años.
  • Te descuentan 3.000 € por acogerte a la financiación que difícilmente consigas si pagas al contado.
El sobrecoste que supone financiar esos primeros 7.000 € es de 1.433 € de intereses, gastos de formalización del crédito e inscripción en el registro.

Por tanto el precio final de la operación, sumados los intereses y los gastos de gestión, asciende a 47.550,08 € a abonar de la siguiente manera:
  • Entrada inicial para la fabricación del coche: 1.000,00 €
  • Pago antes de la matriculación y entrega: 31.117,08 €.
  • Pago mensual durante 36 meses: 234,25 € que hacen un total de 8.433,00 €; es decir, pagando 1.433,00 € de intereses y otros gastos de formalización del crédito.
  • Pago dentro de 18 meses: 7.000,00 €. Se supone que para esa fecha ya se han cobrado los 7.000 € del Plan Moves III en Cantabria y con eso liquidamos esta deuda.
Si no lo hubiera financiado me habría ahorrado 1.433 € en intereses y gastos de gestión pero seguramente no hubiera conseguido negociar todo el descuento por financiación, que son 3.000 €, ni tampoco habría conseguido la extensión de 2 años más de garantía, ni conseguido los 5 mantenimientos gratuitos que, como poco, costarán unos 500 € más. Además, el pago antes de la matriculación habría sido de 45.117,08 €, una vez pagada la entrada de 1.000 €, ya que no me adelantarían los 7.000 € del Plan Moves III.

Seguimiento de fabricación

Ya he enviado toda la documentación para que el concesionario tramite las ayudas del Plan Moves III. La fecha estimada de entrega, a falta de los trámites de matriculación, se producirá entre el 21 de abril y el 4 de mayo de 2025. Mientras, he descargado tanto el manual de usuario como el del sistema de info-entretenimiento y he instalado en el móvil la aplicación MyRenault, que espero sea mucho mejor y más útil que la aplicación MyPeugeot, para seguir el estado de la fabricación del coche y hacer la espera mas llevadera.

NOTA del 21 de Abril de 2025:
Hay me han entregado el vehículo. En breve os daré mis primeras impresiones. Ha salido del concesionario con la batería cargada al 100% y con una autonomía de 612 km. Posiblemente, como me pasó con el Peugeot e-208, nunca mas veré esa estimación de autonomía en el cuadro de instrumentos pero intentaré estar lo mas cerca posible. Seguiremos contando.