Primer viaje largo

El Scenic ya ha recorrido mas de 7.000km, aunque la mayoría en recorridos cortos; es decir, recorridos que no necesitaron de una carga fuera de casa. Cargando al 80% la autonomía del día a día viene a ser de unos 360km con lo que el radio de acción se sitúa en unos 180km que es más que suficiente para recorrer Cantabria o Pais Vasco volviendo de nuevo a casa para repostar.

Cuevas del Valle y al fondo la Sierra de Gredos

Cuevas del Valle está a unos 492 km de casa así que tiré del planificador de rutas que incorpora el coche. Antes ajusté mis preferencias en cuanto a proveedores de carga. Elegí a Zunder como el principal ya que tengo una oferta de 0,4€/kWh durante un año gracias a que me hice socio de AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos).

Itinerario propuesto por el navegador

De todas las posibles rutas que indica el navegador, la más económica y rápida es la que discurre por la A-8 hasta Torrelavega, luego la A-67 hasta fundirse con la A-62 a la altura de Venta de Baños, seguir por la A-62 hasta Tordesillas, luego tomar la A-6 en dirección a Madrid para después tomar la N-403 hasta Ávila, luego la N-110 para salir de Ávila y finalmente la N-502 que nos llevará hasta Cuevas del Valle. El navegador nos sugiere una parada de 30 minutos en Simancas para cargar en la red Zunder.

El planificador de rutas no tiene en cuenta el modo de conducción así que es bastante pesimista en cuanto a la estimación del gasto de batería. Habitualmente voy en modo ECO así que la velocidad máxima está limitada a 115km/h; hasta 117km/h si vas cuesta abajo sin consumir. Aunque entre Castro Urdiales y Simancas la estimación es gastar el 89% de la batería, salimos con el 100% y estima que llegaremos con un 11% a Simancas, la realidad fue que llegamos con el 34% de batería y consumimos solo el 66%.

Pusimos a cargar el coche en uno de los 4 postes de hasta 300kWh que Zunder tiene en Simancas y aprovechamos para dar una vuelta rápida por el pueblo. A esas horas, las 18:30, y con esos calores, 36ºC, poca gente se atrevía a merodear por las calles y los pocos que había estaban a la sombra en las terrazas de los bares que permanecían cerrados. Entre unas cosas y otras, la vuelta al pueblo nos llevó casi 40 minutos así que paramos la carga con el coche al 90%, mas que suficiente para llegar a nuestro destino.

Detalle de la carga a la ida

Cargué 51,76kWh (entre el 34% y el 90%) y como la batería no estaba a un porcentaje de capacidad bajo, la potencia máxima de carga solo llegó a los 121kW. En total, con la oferta de AUVE, pagué 20,86€.

La llegada a Cuevas del Valle se produjo a las 21:30, tras 6 horas de viaje y 491,5km recorridos; casi 12km menos de los que apuntaba el navegador. El consumo medio del viaje se situó en 18,9kWh/100km; un consumo excelente si tenemos en cuenta que el climatizador funcionó durante todo el viaje (vimos temperaturas de hasta 38ºC en el exterior) y que subimos el Puerto del Pico (1.350m de altura) para llegar a Cuevas del Valle que está a 850m.

Zona de baños helados en Cuevas del valle


Quise hacer la vuelta parando en también en Simancas pero me acobardé. El jueves llegué a Cuevas del Valle con el 45% de batería pero como al día siguiente volvimos al Puerto del Pico a comer en La Parada del Arriero y el último día fuimos a desayunar a Mombeltrán, al Café Bar Gredos, tenía un 40% de batería para llegar a los cargadores de Simancas. Según el pesimista planificador, llegaría a Simancas con el 0% de batería. Ahora, por los cálculos que hice, hubiera llegado con un 5% pero estos viajes en familia procuro que sean lo mas placenteros y relajantes posible así que no me arriesgué e hice una parada intermedia muy corta.

Tuve miedo y planifiqué otra parada mas

Salimos de cuevas del Valle a las 11:45 con la intención de parar en Simancas a las 14:30 y aprovechar para comer mientras cargábamos el coche. Como tenía miedo de no llegar a Simancas con ese 40% de batería, paré en Arévalo, en una estación de carga de Iberdrola con cuatro postes de 200kWh y otros dos de 50kWh. Como nos sobraba tiempo, cargué en uno de los postes de 50kWh a 0,45€/kWh, durante 8 minutos. En total fueron 6,36kWh, añadí un 7% mas a la batería, con un coste de 2,87€.

Cargador Iberdrola en Arévalo

La llegada a Simancas fue a las 14:10 con un 12% de batería. Si restamos el 7% que inyecté en la anterior parada, hubiera podido llegar con el 5% a Simancas sin hacer esa parada intermedia. Como estaba previsto, mientras se producía la carga, comimos en el restaurante Las Tercias; sitio muy recomendable. Entre que la comida fue excelente y el sitio muy confortable, se nos alargó mucho la comida y la recarga. En total cargué 78,97kWh (entre el 12% y el 99%) y como la batería esta vez estaba a un porcentaje de capacidad bajo, la potencia máxima de carga llegó a los 146kW. En total, con la oferta de AUVE, pagué 31,83€. Podía haber interrumpido la comida, desplazarme al cargador y parar la carga en un 60% para optimizar el gasto; pero recorrer esas calles con el estómago medio lleno, a 30ºC, para ahorrar unos pocos euros, no me resultó nada tentador.

Detalle de la carga a la vuelta

El resto del viaje discurrió sin mayores complicaciones llegando a Castro Urdiales a las 18:30 tras 6,5 horas de viaje. El consumo medio a la vuelta fue de 17,0kWh/100km, tocaba bajar hasta el nivel del mar, y un consumo medio total en estos casi 1.000km fue de 17,8kWh/100km. Sin duda una buena cifra para el verano ya que podemos abordar viajes de 900km con una parada de algo mas de una hora para comer.

Solo un par de apuntes mas. El techo de cristal Solarbay cumple lo que promete. He conducido tanto a la ida como a la vuelta con temperaturas por encima de los 35ºC, en las horas centrales del día y con el sol incidiendo casi perpendicularmente al techo de cristal y tocándolo, con el dorso de la mano, casi no se calienta. Pero sobre todo, no deja que la radiación solar incida sobre la cabeza de los ocupantes. Yo tengo ya cuatro pelos y se perfectamente la diferencia que hay entre que el sol me pegue en la cabeza o no y puedo asegurar que con el Solarbay no existe esa sensación ni necesitas ponerte una gorra como hago cuando voy por la calle. Es verdad que el Solarbay no te evita tener que llevar el climatizador encendido pero eso ocurre en todos los vehículos por el efecto invernadero que producen los acristalamientos tan grandes a los que nos tienen acostumbrados los fabricantes de coches. Lo que sí digo es que el calor que añade el Solarbay al habitáculo es despreciable con respecto a lo que añaden el resto de los cristales. Tengo pendiente hacer una prueba mas empírica con mediciones reales que ya publicaré.

En segundo lugar he probado el control de crucero adaptativo con lectura de señales automática y me parece un gran invento. Te despreocupas de los límites de velocidad y de la velocidad del resto de los conductores. Es muy relajante y además funciona de manera anticipativa; es decir, si vas a 115km/h y vas a llegar a un tramo con un límite menor, por ejemplo 80km/h, no cambia la velocidad en el momento de llegar a ese nuevo límite, sino que lo hace lo suficientemente antes como para que ya vaya a 80km/h cuando rebase esa nueva señal. Eso evita "comerte" radares ya que muchas veces la señal con la nueva velocidad y el radar están demasiado próximos y al coche no le da tiempo a bajar a esa velocidad. En el caso contrario, cuando el nuevo limite de velocidad es mayor que el anterior, empezará a subir a la velocidad del nuevo límite, al cruzar la señal; nunca antes.

Y esto ha sido todo por hoy, nos vemos en próximas entradas al blog. Y mientras tanto, ojo a la carretera y buenas vacaciones de verano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se respetuoso y no digas a los demás lo que no quisieras escuchar de ti. Gracias