Viaje en coche eléctrico: Castro Urdiales – Santiago de Compostela – Castro Urdiales

Santiago de Compostela en Scenic E-Tech

Llevo ya cuatro años viajando a Santiago de Compostela en mi Peugeot e-208. Es un coche eléctrico fiable y eficiente para recorridos cortos y medianos, pero en viajes largos nos limita bastante: no podía recorrer más de 200 km seguidos por autopista sin planificar cuidadosamente las paradas de carga. Cada viaje era un pequeño ejercicio de logística.

Este año las cosas han cambiado tras la adquisición del Renault Scénic E-Tech, comprado en abril. Con él podía recorrer casi 400 km seguidos sin preocupaciones y aprovechar cargadores rápidos con mayor comodidad. Este viaje fue la oportunidad perfecta para comparar cómo cambia la experiencia de viajar en eléctrico con un coche más potente y con mejor autonomía.

Predicción pesimista del planificador de rutas

Salí de Castro Urdiales con la batería al 100 % y un poco de tensión, porque el planificador de rutas de Google Automotive decía que llegaría a Tapia de Casariego con 1 % de batería. Sin embargo, gracias al modo ECO, limitando la velocidad a 115 km/h y sin usar el aire acondicionado en este tramo, llegamos con un 21 % de batería restante. Solo añadí cinco minutos más al trayecto por mantener la conducción eficiente.

Hasta Tapia de Casariego

Recorrimos 343,2 km a una velocidad media de 101 km/h, con un consumo medio de 19,1 kWh/100 km, lo que demuestra que los trayectos largos son perfectamente viables si se conduce de forma cuidadosa.

Lo rompió y movió de su emplazamiento

Al llegar a Tapia de Casariego me encontré con que las dos bocas de carga de Zunder estaban ocupadas. En una de ellas había un coche híbrido enchufable que, según el otro conductor que estaba cargando, llevaba allí más de una hora totalmente cargado y bloqueando la manguera del cargador. Tras esperar un buen rato, llegó el propietario y sin dar explicaciones, retiró su coche. Parece ser que nuestras miradas de desaprobación hicieron mella en él porque se puso nervioso y al hacer la maniobra para salir del parking se golpeó fuertemente contra la caseta de acometida del punto de carga y rayó todo el lateral de su nuevo y flamante Seal U-DM-i. Fue un recordatorio, o el Karma, de lo importante que es ser responsable en estaciones compartidas; aunque solo sea por empatía hacia los demás.

La empatía brilla por su ausencia.

Cargué 40 minutos, sumando 56,48 kWh por 22,76 €. Durante los primeros ocho minutos la carga funcionó a 150 kW, y luego se redujo a 75 kW cuando llegó otro coche.

Segundo trayecto hasta el destino

Desde Tapia de Casariego hasta Santiago de Compostela, ya con aire acondicionado encendido, recorrimos 180,6 km a 83,8 km/h de media y un consumo de 20,1 kWh/100 km. En total, la ida sumó 523,8 km, con una velocidad media de 95 km/h y un consumo medio de 19,4 kWh/100 km, incluyendo la parada de carga. La conducción eficiente demostró ser efectiva sin añadir apenas tiempo extra.

Iglesia de la Virgen Peregrina de Pontevedra

Durante mi estancia en Santiago de Compostela, utilicé el coche todos los días para moverme por la ciudad, haciendo los desplazamientos habituales. Además, aproveché para hacer un par de excursiones cortas por la zona: un día fui a Boiro, Ría de Arousa, y otro día visitamos Pontevedra.

Cuatro cargadores, entre 11 kW y 22 kW, en el parking de un hospital

Para todos estos trayectos utilicé unos cargadores AC que Endesa tiene situados dentro del parking de un hospital, dos de 11 kW y otros dos de 22kW que me permitió cargar el coche durante varias horas sin prisas. Generalmente recogía el vehículo cuando estaba al 80 % de batería, y el último día lo dejé cargando hasta el 100 % para asegurarme de tener autonomía suficiente para el viaje de vuelta.

Aunque mi Renault Scénic E-Tech solo puede cargar hasta 7,4 kW en corriente alterna, estos cargadores tenían un precio muy razonable de 0,35 €/kWh. Gracias a esto, pude recorrer Santiago y alrededores con total comodidad y tranquilidad, sin preocuparme por la batería, y llegar al día de la vuelta con el coche completamente cargado.

Ciudad de la Cultura de Galicia

Por cierto, es el quinto año en el que no tengo que preocuparme por encontrar aparcamiento en Santiago de Compostela. Los coches eléctricos podemos aparcar en las zona azules sin limite de tiempo ni sacar ticket. En Santiago de Compostela hay zonas verdes (en las que se puede aparcar durante el día sin ticket y la noche está reservada a los residentes), zonas azules (con diferentes limites de tiempo, pero en ningún caso mas de 4 horas), zonas amarillas (reservadas a ciertos colectivos como autobuses escolares, ambulancias, etc) y blancas donde el aparcamiento es gratuito. Y luego hay combinaciones de dos colores; por ejemplo, verde/azul que significa que durante la noche pueden aparcar solo los residentes pero que durante el día se comportan como zonas azules y hay que pagar por unas horas.

Estimación de batería en la parada de vuelta

Trece días después comenzó la vuelta, saliendo de Santiago con la batería al 100 %. El planificador de rutas me decía que a la parada de Gijón llegaría con un 27 %, pero finalmente llegamos con el 34 %, un margen más que suficiente.

Los cargadores rápidos que utilicé en viaje fueron siempre de Zunder, gracias a mi suscripción que me permite pagar 0,40 €/kWh. El primer cargador que probé decía ser de 100 kW, pero solo entregaba 50 kW, así que no esperé demasiado y me cambié a otro cargador cercano de 250 kW. La primera carga duró 19 minutos (14,04 kWh) y la segunda 23 minutos (29,39 kWh), lo que permitió completar los 524,8 km de vuelta a una velocidad media de 91 km/h y un consumo de 19,4 kWh/100 km, incluyendo paradas y cambio de cargador.

Zunder ha desplegado en Gijón una enorme red de cargadores

Todo el recorrido de vuelta se realizó con aire acondicionado encendido, mostrando que el coche mantiene eficiencia y autonomía incluso usando el climatizador durante todo el viaje.

En resumen, estas fueron las cargas y los importes gastados:

Carga en Tapia de Casariego

  • Duración: 40 minutos

  • Energía añadida: 56,48 kWh

  • Coste: 22,76 €

Cargas en Santiago de Compostela

  • Energía añadida: 47,47 kWh. Coste: 16,61 €

  • Energía añadida: 22,93 kWh. Coste: 8,03 €

  • Energía añadida: 40,37 kWh. Coste: 14,13 €

  • Energía añadida: 26,16 kWh. Coste: 9,16 €

  • Energía añadida: 15,47 kWh. Coste: 5,41 €

Total desplazamientos urbanos: 152,4 kWh → 53,34 €.

Cargas en Gijón

  • Duración: 19 minutos (50 kW)

  • Energía añadida: 14,04 kWh

  • Coste: 5,62 €

  • Duración: 23 minutos (250 kW)

  • Energía añadida: 29,39 kWh

  • Coste: 11,76 €

Total cargas Gijón: 43,43kWh → 17,38 €.

Total viaje: 252,31kWh → 93,48 €.

Viajar en coche eléctrico ya no es una preocupación. Con un vehículo moderno como el Renault Scénic E-Tech, los trayectos largos son cómodos, predecibles y eficientes. El modo ECO ayuda a ahorrar energía sin apenas añadir tiempo, y los cargadores rápidos y de AC permiten mantener la batería lista en todo momento.

La experiencia en Tapia de Casariego sirve como recordatorio: los cargadores compartidos deben usarse con responsabilidad. Dejar un coche bloqueando el punto de carga es una falta de cortesía y empatía.

En definitiva, viajar en eléctrico es totalmente viable, y cada año que pasa se hace más fácil y cómodo. Solo hace falta planificar un poco, conducir con cabeza y aprovechar las ventajas que ofrece un coche eléctrico moderno.

Si queréis echar un vistazo a los viajes de 2021, 2022 y 2023 pinchar en los links.

Un saludo a todos y buen viaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se respetuoso y no digas a los demás lo que no quisieras escuchar de ti. Gracias